El frenillo: pequeño detalle, grandes efectos
Aunque muchas veces pasa desapercibido, el frenillo —esa pequeña banda de tejido que conecta el labio con las encías o la lengua con el suelo de la boca— puede tener un impacto significativo en tu salud bucodental.
¿Sabías que un frenillo demasiado corto o mal insertado puede afectar desde la pronunciación hasta la posición de los dientes?
En Clínica Dental Abril, vemos con frecuencia casos en los que un frenillo anómalo causa problemas estéticos, funcionales o incluso ortodónticos. El problema más común es el frenillo labial superior, que puede provocar la aparición de un diastema (espacio entre los dientes frontales), dificultar ciertos movimientos del labio o interferir en el uso de prótesis.
Otro caso muy frecuente es el frenillo lingual corto, también conocido como anquiloglosia. En bebés, puede dificultar la lactancia; en niños, afectar al desarrollo del habla; y en adultos, limitar la movilidad de la lengua y provocar incomodidades al tragar o hablar.
Cuando el frenillo afecta a la función o a la estética, es momento de valorar una solución. Y esa solución, en muchos casos, se encuentra en una pequeña intervención: la cirugía del frenillo o frenectomía.
Frenectomía: una intervención simple con grandes beneficios
La frenectomía es una cirugía menor, rápida y con una recuperación sencilla, que consiste en recortar o reposicionarlo para liberar el movimiento del labio o la lengua. En Clínica Dental Abril realizamos este procedimiento de forma mínimamente invasiva, con anestesia local y utilizando tecnologías modernas como el láser, que reduce el sangrado y acelera la cicatrización.
¿En qué casos está indicada la cirugía del frenillo?
-
Cuando un diastema no puede cerrarse correctamente con ortodoncia debido a la tensión del frenillo labial.
-
Si hay limitación en el habla, masticación o deglución por un frenillo lingual corto.
-
En bebés con dificultades para amamantar correctamente.
-
Para mejorar la adaptación de prótesis dentales.
-
Como parte de un tratamiento ortodóncico o periodontal.
Antes de indicar la cirugía, realizamos una evaluación completa para valorar el estado del frenillo, la edad del paciente y los objetivos del tratamiento. En niños pequeños, es especialmente importante actuar con delicadeza y claridad para que la experiencia sea lo menos traumática posible.
Tras la intervención, el paciente puede retomar su rutina normal en poco tiempo. Y lo más importante: los beneficios son visibles y funcionales de inmediato, tanto a nivel de movimiento como en el resultado estético.
En Clínica Abril, nuestro objetivo no es operar por operar, sino encontrar la mejor solución para cada caso. Por eso, te explicamos todo el proceso con cercanía, claridad y acompañamiento en cada paso.
¿Sospechas que tu frenillo o el de tu hijo podría estar causando problemas?
Pide tu cita en Clínica Dental Abril y deja que nuestro equipo te oriente con honestidad y profesionalidad.
Un pequeño gesto puede marcar una gran diferencia en tu calidad de vida.